Mostrando entradas con la etiqueta zombies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zombies. Mostrar todas las entradas

RESEÑA INSTINTO DE SUPERVIVIENTE

Instinto de Superviviente

Darío Vilas


Andrés trabaja de portero en un edificio y vive desde hace poco con Damián, su hijo, en un trastero arreglado para que fuese la cada del empleado de la portería cuando la locura zombie se desató por la ciudad. Se están quedando sin provisiones, no aguantarán mucho más, y el ambiente cerrado del pequeño piso agobia al pequeño Damián. Éste quiere salir a buscar a su madre y Andrés parece reacio a dejarle ir. Tras las insistencias del pequeño, irán a buscarla. No la encontrarán. Andrés ya lo suponía, no así el pequeño Damián. Ambos se encontrarán solos en un mundo distópico lleno de zombies que querrán acabar con ellos. Sufrirán episodios terroríficos perseguidos por toda una horda de seres de ultratumba. Llegarán a la playa. ¿Será una salvación o una condena?


Habrá giros inesperados en la trama (¡yo no los vi venir!), y tengo que decir que me encantaron. Cuando ves cojear una novela, normalmente te defrauda, y eso no me ha pasado con Instinto de Superviviente. Me dejó estupefacta, blanca como la cal y encantada. Había logrado hacer lo que hacía muchísimo tiempo un libro no lograba: sorprenderme. He de decir, que los zombies de Darío Vilas (autor también de Piezas desequilibradas, libro editado por 23 Escalones, y co-escritor de Imperfecta simetría junto con Rafa Rubio, publicado por la firma Círculo Rojo), no son como a los que nos tienen acostumbrados en otras lecturas, aunque también encontraremos de ellos: ¿acaso no es inquietante que un zombie se te quede mirando pasar? ¿O que un zombie se quede quieto en un lugar para “avisar” a otros zombies de que ha llegado la hora del festín?


Tuve la oportunidad de leer Instinto de superviviente cuando solo era un manuscrito inédito en formato Word, a la espera de un “sí, quiero” por parte de la editorial, en un momento en que no me apetecía mucho saber de zombies. Y creo que Darío tiene parte de la culpa de que ahora me encanten.


¿Cuánto tardaremos en saber más de Instinto Z? Solo el tiempo nos lo dirá, aunque yo ardo en deseos (casi literalmente) en saber más de esta saga interesantísima y de los denominados “Faros”.


¡Y seguiría contando cosas! Pero voy a tener que morderme la lengua, atarme las manos, cortarme los dedos, porque os “espuelaría” (variante a la española del spoiler) hasta quedarme muda, manca o vete a saber. Solo espero que Dolmen y Darío no nos hagan esperar demasiado para continuar disfrutando de Damían y su entorno.

Esta reseña la puedes leer en primicia en LA BIBLIOTECA IMAGINARIA, mediante el siguiente enlace

RESEÑA ANTOLOGIA Z IV ZOMBIMAQUÍA

ANTOLOGIA Z VOLUMEN 4
ZOMBIMAQUIA
VARIOS AUTORES

Nuevamente Dolmen Editorial, en su línea Z nos trae una antología de relatos zombie. En esta cuarta entrega, con la portada impresionante de Alejandro Colucci, toma protagonismo por vez primera el humano, en contra de las tres primeras dónde lo hacían los muertos vivientes. (A mí me gusta imaginar que es Jason Stathman, pues me encanta este actor, y puestos a imaginar… ¡Pidamos lo imposible, oye! Que la constitución del protagonista de la portada bien podría ser él.)


En esta entrega, he notado un cambio en la calidad de los relatos a mejor. Parecen más cuidados y aunque unos son más largos que otros, todos tienen un “nosequé” que agrada. Claro que hay mucha variedad y unos gustan más que otros. Me ha llamado mucho la atención el relato de Darío Vilas “Puta Roja” y también el de Tony Jimenez “La muerte del hombre blanco”, Con la originalidad que han aportado a la Antología Z. O la de María Delgado con su “Cambio de Presa” que creo sin temor a equivocarme que es la que ha dado origen a la portada.. Aunque no por ello desmerecer al resto de contribuyentes a Zombimaquia.


Ha habido un gran protagonismo femenino en el volumen cuarto. Elena Montagud, María Delgado, Núria C. Botey, Loli González y Erika de Lidia han sido las encargadas de representar a las mujeres en lo que a escritura Z se refiere.


El tomo IV cuenta con veinte relatos de la temática zombie, muy variopintos y diferentes unos de otros. Desde el salvaje oeste hasta otras de índole actual, aunque parece que haya algo común en algunos de ellos aunque haya sido por casualidad, tienen un deje de film. Pues hay relatos cito Espartaco y Karate Kid entre otros, quizá como un mero homenaje, quizá como inspiración.


También han colaborado en la Antología Jose Luis Cantos Martínez, Jose Vicente Ortuño, Gervasio López, Fermín Moreno González, Sergi Llauger, Ramón López, Ignacio Javier Borraz, Senén Lozano, Pedro Escudero Zumel, Julián Sancha Vázquez, Rubén Serrano, Magnus Dagon y Mike Resnick.


Esta reseña y muchas más las puedes encontrar en LA BIBLIOTECA IMAGINARIA ;D